La banca matriz habilitó a bancos y financieras locales a operar con Forward de Commodities agrícolas, energéticas y metales, vinculándolos con contrapartes internacionales de primera línea, según la resolución N° 26 emitida en diciembre. Las transacci...
[Leer más]
Por Acta N.º 62 de la Resolución 26/2024 del Banco Central del Paraguay (BCP) se autoriza a las entidades bancarias y financieras a operar con contratos Forward de Commodities agrícolas, energéticos y metales con contrapartes bancarias de primera línea...
[Leer más]
Ante la volatilidad del tipo de cambio, el BCP anunció intervenciones diarias de USD 15 millones: ¿cómo afectará al mercado? Esta es la explicación del economista Aníbal Insfrán.
[Leer más]
El fortalecimiento del dólar, que esta semana ha alcanzado una cotización pico de G. 8.000 en el cambio interbancario, genera una serie de desafíos para la economía paraguaya, afectando de manera transversal a diferentes sectores, desde las familias ha...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Miguel Mora, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay, reconoció que la escalada del dólar genera preocupación entre los
[Leer más]
La escalada del dólar genera preocupación, sobre todo entre importadores, considerando el impacto que tendrá en el precio de la canasta básica. Aunque, desde el Banco Central del Paraguay refieren que los efectos de la evolución del tipo de cambio aún ...
[Leer más]
Para desesperación de miles paraguayos, cuyos ingresos son en guaraníes, pero mantienen deudas en dólares, la divisa norteamericana no encuentra techo. Ayer cerró en G. 8.009 en el mercado interbancario, mientras que a nivel de casas de cambio se negoc...
[Leer más]
El dólar interbancario ya alcanzó los G. 8.000, mientras que en casas de cambio la referencia está muy cercana. Analista sostiene que la depreciación del guaraní podría seguir en el corto plazo.
[Leer más]
Los economistas señalan la caída de las commodities y la demanada de divisas de las empresas y los compradores de Argentina y Bolivia. El BCP tuvo que intervenir. Las pocas regulaciones sobre los capitales.
[Leer más]
La cotización de la divisa norteamericana se ubica en G. 7.950 este jueves, según las pizarras de las casas de cambio del país. Existe preocupación por esta presión que cada vez se fortalece ya que el impacto económico principalmente se da en la canast...
[Leer más]
Según la referencia del BCP, la cotización del dólar alcanzó este jueves los G.8 .000, marcando una subida de 100 puntos en una semana. La variación acumulada en lo que va del año es de 9%.
[Leer más]
Fachada del BCP. Foto: LN. La reducción de la tasa de interés en 50 puntos básicos de la Reserva Federal de EEUU podría derivar en menores costos de financiamiento, según estima el Banco Central del Paraguay (BCP). El equipo de Estudios Económicos, de ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay busca colaborar con Taiwán en el desarrollo de la industria de semiconductores, como parte de los esfuerzos del Gobierno del Paraguay por avanzar hacia una eco…
[Leer más]
En el marco del foro “Compromiso con la prosperidad Summit”, Carolina Caballero, directora asociada de Standard & Poor's (S&P), aseguró que el mercado de capitales de Paraguay se debe profundizar para generar más proyectos de inversión en el país y un ...
[Leer más]
La pérdida del valor del guaraní con respecto al dólar, tras la escalada de esta moneda en las últimas semanas, es abordada por referentes de la banca matriz.
[Leer más]
El gerente de Estudios económicos del BCP, Sebastián Diz, aclaró cuáles son los principales factores que derivan en la actual suba del dólar, que se estima podría llegar a los G. 8.000 a finales de octubre. También respondió a la interrogante sobre si ...
[Leer más]
La banca matriz decidió por unanimidad mantener la tasa de referencia en 6% en su reunión de octubre. Este umbral se mantiene desde el mes de marzo. En su comunicado, el BCP explica que se observaron menores riesgos internacionales y estimaron una redu...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió en la fecha, por unanimidad, mantener nuevamente la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual. Según el BCP hay menos riesgos inflacionarios por la desaceleración de los precios de alimentos...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió, por unanimidad y octavo mes consecutivo, mantener la tasa de política monetaria en la referencia de 6 %, según dieron a conocer desde la institución este lunes.
[Leer más]
«Casino Wikipedia The History Of Craps: Tracing The Beginnings Of The Chop Game Content Where Performed The Word On Line Casino Come From? How To Play Craps: The Complete Beginner’s Guide Retro Video Games News – Gaming News Online A Brief Historical P...
[Leer más]
Las perspectivas económicas en América Latina y el Caribe (ALC) para el 2024 se presentan de manera desigual entre los países. Paraguay figura con una tasa de expansión proyectada de 3,9%, superior a naciones como Perú (3,1%), Brasil (2,8%) y Chile (2,...
[Leer más]
La depreciación del guaraní no es un caso aislado y se explica fundamentalmente por factores externos. A octubre de 2024, las monedas de Argentina, Brasil y Colombia se depreciaron 21,3 %, 16,4 % y 10,4 %, respectivamente, por encima de la depreciación...
[Leer más]
La banca matriz actualizó su pronóstico para el crecimiento económico del 2024 en el que elevó de 3,8% a 4%. En este contexto, también proyectó que el saldo de la balanza comercial cerrará con un déficit de USD 701,3 millones, como resultado de la caíd...
[Leer más]
El BCP elevó su proyección de crecimiento económico para este año al 4%, impulsado por un mejor desempeño en la ganadería, los servicios y el comercio. La expectativa para la agricultura se mantuvo en un 1,8%, sin cambios respecto a la previsión anteri...
[Leer más]
Lima, 15 oct (EFE).- Las exportaciones de Perú pueden llegar durante 2024 a 73.400 millones de dólares, lo que implicaría un alza de 13,5 % en comparación con el año anterior, informó este martes la Asociación de Exportadores (ADEX).
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de crecimiento de la economía paraguaya para el presente año y en lo que respecta a la inflación permanece estable. ¿Cuánto es la proyección oficial ahora y que sectores son los que impul...
[Leer más]
Según los datos del comercio exterior, el saldo de la balanza comercial sigue siendo superavitario, sin embargo, se redujo en los últimos meses, tras la disminución de las exportaciones, mientras que las importaciones incrementaron su ritmo de expansió...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este lunes el informe sobre comercio exterior de setiembre de 2024, donde se evidenció la baja de las exportaciones frente al crecimiento sostenido de las importaciones, que generó un déficit comercial ...
[Leer más]
Respecto a si el dólar llegaría a los G. 8.000 a fin de año, Martha Coronel de la consultora Mentu expuso que se estima alcanzar los G. 7.750 dada la coyuntura de la FED, la demanda de los importadores y la reducción que se espera a fin de año de la ta...
[Leer más]
Aunque las exportaciones siguen creciendo este año, los ingresos disminuyeron en los últimos meses. En particular, los envíos de soja registraron una pérdida de USD 150 por tonelada, debido a la caída de los precios. Este panorama se da en un contexto...
[Leer más]
Investor Casa de Bolsa actualizó sus perspectivas macroeconómicas para el cierre de 2024, elevando su proyección de crecimiento del PIB al 4%, impulsado por sectores de manufactura, servicios y ganadería. Asimismo, prevén que la inflación cerrará en 3,...
[Leer más]
La Industria Nacional de Cemento (INC) enfrenta mayores costos de producción debido a la bajante del río Paraguay y la subida del dólar. Ante esto, según Gerardo Guerrero, presidente de la INC, la empresa implementó un sistema multimodal de transporte,...
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense mantiene su tendencia al alza frente al guaraní y arrancó la semana de operaciones en una referencia de G. 7.804 en el mercado interbancario, mientras que en el minorista se mantiene en G. 7.750
[Leer más]
La estabilidad monetaria, el crecimiento de la economía nacional y el alcance del grado de inversión, factores que perfilan una “primavera económica”, no se sienten en el bolsillo de los pa...
[Leer más]
El guaraní cumple este sábado 81 años de vigencia, siendo una de las monedas más antiguas de Latinoamérica y de mayor estabilidad en la región, un aspecto que ha sido clave para el desarrollo económico del país y la atracción de inversiones.
[Leer más]
El guaraní cumple este sábado 81 años de vigencia, siendo una de las monedas más antiguas de Latinoamérica y de mayor estabilidad en la región, un aspecto que ha sido clave para el desarrollo económico del país y la atracción de inversiones.
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense mantiene su tendencia al alza frente al guaraní y este jueves volvió a alcanzar su pico histórico de G. 7.750 a la venta en el mercado minorista, mientras que en el interbancario se mantiene en G. 7.797.
[Leer más]
Con el propósito de “cortar” los picos y “suavizar” la presión, el Banco Central del Paraguay (BCP) intensificó su venta de dólares al mercado, que ya sumó más de USD 1.200 millones hasta septiembre.
[Leer más]
Los sectores habitualmente más relevantes para el crecimiento económico de Paraguay mantuvieron un bajo desempeño en el primer semestre de este año. El agro registró una leve expansión del 1%, mientras que la generación de energía cayó un 8,6%, según d...
[Leer más]
Al disminuir las tasas de interés en EEUU, los costos de financiamiento en los mercados internacionales podrían seguir bajando, lo que se traducirá en mejores condiciones para créditos externos que gestione el gobierno, como también a nivel local para...
[Leer más]
A criterio del analista económico Víctor Pavón, no hay condiciones para que el Banco Central realice recortes en su tasa de política monetaria, considerando que podría impactar en los niveles de inflación.
[Leer más]
El mismo Poder Ejecutivo viene insistiendo en mantener la estabilidad monetaria, situación que podría modificarse si se diera curso a más circulante de dinero en el mercado con la reducción de la citada tasa referencial. Se daría de ese modo un auge ar...
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense subió levemente este miércoles hasta ubicarse en la referencia de G. 7.730 a la venta en el mercado minorista, tras fluctuar desde el inicio de la semana entre G. 7.710 y G. 7.720.
[Leer más]
Desde hace siete meses, el Banco Central del Paraguay ha decidido mantener su tasa de política monetaria en 6 %, debido a que consideran ya se encuentra en rango de neutralidad, según explicó el economista jefe de la institución, César Yunis.
[Leer más]
Del 19 al 23 de octubre se desarrollará uno de los encuentros más importantes del mundo en cuanto a alimentos y bebidas. Uno de los protagonistas anotados es Alpacasa, que llevará propuestas innovadoras de chía y sésamo con la intención de abrir nuevos...
[Leer más]
La reducción de la tasa de interés en 50 puntos básicos de la Reserva Federal de EEUU podría derivar en menores costos de financiamiento, según estima el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Los commodities son bienes genéricos no diferenciados que se comercializan en su estado natural. Existen commodities agrícolas, como el trigo, maíz, la soja etcétera, que son productos que nacen obviamente del proceso natural de la germinación de la se...
[Leer más]
El Banco Central de los Estados Unidos, conocido por sus siglas FED, redujo recientemente su tasa de política monitaria, viendo que la inflación está llegando a los niveles pre pandémicos y con la intención de impulsar el empleo en dicho país. Esta tas...
[Leer más]
De los USD 10.746 millones acumulados en marzo de este año, las reservas internacionales bajaron a USD 9.825 millones en septiembre, lo que representa una disminución del 2% en comparación con el mismo mes del año anterior y una caída del 8,5% respecto...
[Leer más]
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, resalta que la economía del país continúa con su trayectoria positiva, con un crecimiento del 3,8% proyectado para este año fundamentada en una base más amplia,las cuáles incluyen a los sectores de servicios y ma...
[Leer más]
Hasta no hace mucho tiempo, el algodón era principal fuente de ingreso de numerosos pequeños productores paraguayos. A nivel internacional se valoraba el producto por la buena calidad, pero a nivel interno, su producción fue cesando, ante el avance irr...
[Leer más]
El valor del crudo WTI se encuentra en el nivel más bajo en lo que va del año, con una reducción acumulada del 22,4%. Sin embargo, este panorama no es suficiente para que los precios bajos del combustible lleguen a los hogares paraguayos. Emblemas priv...
[Leer más]
La ANDE aprobó el orden de las propuestas de precios (Sobre N° 2) del concurso de precios de venta de energía eléctrica paraguaya para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB), de mayor a menor. La oferta más alta l...
[Leer más]
Investing beyond boundaries It consists of two bands that are deviated from the center moving average line by user input length. While these stories make for an entertaining read, the book’s real value lies in the commonalities it reveals between the i...
[Leer más]
Según datos del BCP, se registró una caída en los envíos de energía eléctrica del 20% al cierre del mes de agosto, debido a la menor producción tras la bajante del río Paraguay. Asimismo el informe reporta que las exportaciones totales tuvieron un desc...
[Leer más]
Public offer agreement As a result, this type of activity may not be suitable for all investors because you may lose all your invested capital. According to the statistics, 75 89% of customers lose the funds invested and only 11 25% of traders earn a p...
[Leer más]
El sector logístico en Paraguay está en crecimiento y desarrollo, con un enfoque en la mejora de la infraestructura y la eficiencia. No obstante, este año en particular, la actividad enfrenta problemas inusuales, como la hist&oacut...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este jueves el informe de comercio exterior de agosto, en el que se observó que las exportaciones de nuestro país registraron una contracción en comparación al mismo periodo de 2023.
[Leer más]
La venta de energía paraguaya al mercado brasileño, según el punto 5 del Acuerdo de Entendimiento Binacional del 7 de mayo último, debió concretarse “de inmediato”; sin embargo, pasaron cuatro meses y la promocionada apertura del mercado del vecino paí...
[Leer más]
José Brítez, CEO de Itaú Paraguay, habló con MarketData sobre los desafíos del nuevo semestre y señaló que las instituciones financieras deben asumir el rol de ser el principal canal para formalizar la economía, implementando mecanismos y productos que...
[Leer más]
La novedad potencialmente más importante del presupuesto general que remitió el Poder Ejecutivo al Congreso es la anunciada reducción sustancial del peso del gasto salarial sobre los ingresos tributarios, que, según el ministro de Economía y Finanzas, ...
[Leer más]
La ANDE le vende a la Argentina a US$ 100/MWh la energía eléctrica generada en la Central Acaray, en comparación con los US$ 21,03 MWh, que es la mejor oferta realizada por los agentes comercializadores brasileños.
[Leer más]
Este es el primer concurso de precios para comercializar energía eléctrica paraguaya al citado país vecino, desde la hidroeléctrica de Acaray, informó la ANDE.
[Leer más]
Aunque a la ANDE le hubiera gustado que los precios ofertados por las comercializadoras brasileñas fuesen mejores, según su presidente, el Ing. Félix Sosa, no debe mirarse solo las ofertas, ya que esto representa el inicio del proceso para abrir el mer...
[Leer más]
Esta mañana, a las 9:00, la ANDE abrió los sobres con las propuestas de precios ofertadas por las siete comercializadoras brasileñas que fueron habilitadas para participar en el concurso de precios de venta de la energía de la central Acaray para el Am...
[Leer más]
La ANDE revisará hoy los sobres N° 2, que contienen los precios que ofertan los agentes comercializadores brasileños para comprar 100 MW medios de energía eléctrica producida en la Central Acaray. Esto se realizará en el marco del concurso de precios d...
[Leer más]
Con abundantes recursos naturales, una población joven y un contexto macroeconómico estable, Paraguay tiene un alto potencial para el éxito, según el Banco Mundial. No obstante, para maximizar ese potencial, el país debe adoptar un enfoque renovado en ...
[Leer más]
El 26 de julio la ANDE recibió ofertas de once empresas para la compra de 100 MW medios al mercado eléctrico libre de Brasil, pero solo siete fueron habilitadas para la apertura del sobre con el precio.
[Leer más]
Según el economista Víctor Pavón, la suba del dólar seguirá siendo un problema permanente, por lo cual se deben hacer reformas a largo plazo en materia económica.
[Leer más]
Pese a los esfuerzos locales por evitar subidas bruscas, el dólar mantiene una escalada permanente que hoy se sitúa en la línea de los 7.700 guaraníes. Desde el BCP explican cuáles son los factores que propician este comportamiento y cuentan cuáles son...
[Leer más]
Desde hace semanas, el sector importador se muestra preocupado por la rápida escalada del dólar que ya supera los G. 7.700. Aseguran que esta situación provocó un aumento del 10% en algunos productos importados y estiman que esta dinámica continuará en...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El Banco Central del Paraguay (BCP) reforzó sus intervenciones en el mercado cambiario, buscando contener la escalada del dólar, que alcanzó los
[Leer más]
Desde hace semanas, el sector importador se muestra preocupado por la rápida escalada del dólar que ya supera los G. 7.700. Aseguran que esta situación provocó un aumento del 10% en algunos productos importados y estiman que esta dinámica continuará en...
[Leer más]
La explotación agrícola a nivel país concentrado en gran parte en la variedad de granos y volúmenes cosechados sigue dando buenos resultados aun considerando los factores incontrolables implícitos como el clima
[Leer más]
Este viernes, a las 9:00, la ANDE realizará la apertura de las propuestas de precios incluidas en los Sobres N° 2 de las siete comercializadoras brasileñas que fueron habilitadas en el marco del Concurso de precios de venta de energía eléctrica paragua...
[Leer más]
Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) destacaron que el escenario de la escalada del dólar genera preocupación, en línea con la caída de los precios de los commodities.
[Leer más]
Buscando “cortar” los picos, el Banco Central del Paraguay (BCP) intensificó su venta de dólares al mercado para mantener estable al tipo de cambio, cuya tendencia al alza se mantiene constante.
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense nuevamente se mantuvo al alza en el primer día de operaciones de la semana y volvió a alcanzar un pico histórico al ubicarse en la referencia de G. 7.680 (a la venta minorista).
[Leer más]
Payment policy That fact alone should make you approach the platform with caution. Simply tap the button below to initiate the sign up process. This feature is great for those new to trading or looking to test new strategies. You also confirm that you ...
[Leer más]
Alfredo Pereira, consultor económico, refirió que nuestro país registra altos volúmenes de exportación de cobre que no coinciden con las características de nuestra población.
[Leer más]
Con el fin de captar nuevos negocios en Paraguay, una misión compuesta por unas 39 empresas brasileñas pertenecientes a los sectores de alimentos y bebidas, participaron del Seminario Técnico y Ceremonia de Apertura “Misión São Paulo Exporta 2024″ que ...
[Leer más]
Con el fin de captar nuevos negocios en Paraguay, una misión compuesta por unas 39 empresas brasileñas pertenecientes a los sectores de alimentos y bebidas, participaron del Seminario Técnico y Ceremonia de Apertura “Misión São Paulo Exporta 2024″ que ...
[Leer más]
Asunción, Agenciia IP.- Con el fin de captar nuevos negocios en Paraguay, una misión compuesta por unas 39 empresas brasileñas pertenecientes a los sectores de alimentos y bebidas, participaron del Seminario Técnico y Ceremonia de Apertura “Misión São ...
[Leer más]
El dólar mostró una fortaleza imparable en la primera mitad de 2024, impulsado por una combinación de factores externos e internos que desató una fuerte volatilidad, causando un aumento de precios de hasta un 10% en lo que va del año. A pesar de la in...
[Leer más]
A raíz de la sequía que se viene arrastrando en distintas regiones del país, se advirtió que el fenómeno climatológico no solo impactará sobre los niveles productivos, sino también implicará que persista la merma en el ingreso de divisas, presionando a...
[Leer más]
Al considerar el escenario global agrícola marcado por la sobreproducción de soja de los Estados Unidos, que genera la baja cotización de la oleaginosa e impacta directamente en el mercado local -ya que el precio llega a USD 350 por tonelada, mientras ...
[Leer más]
Canal PRO El mercado de commodities agrícolas viene con un panorama muy complicado, con una tendencia bajista en precios, que según explicó el analista Hernán Fernández, en 13 meses ya registró una baja de 230 dólares. Calificó a la situación actual co...
[Leer más]
Hace exactamente un mes que once comercializadoras brasileñas presentaron sus ofertas a la ANDE en el marco del Concurso de Precios de Venta de Energía Eléctrica Paraguaya para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (ME...
[Leer más]
Con la sobreproducción de soja en Estados Unidos, que impacta en la baja cotización de la oleaginosa y afecta al mercado local, emana una propuesta de contar en Paraguay con una bolsa granos.
[Leer más]
La estabilidad macroeconómica de los últimos años ha sido uno de los pilares para lograr el ansiado grado de inversión, afirmó Miguel Mora, miembro del directorio del BCP en entrevista a ABC Color. Destacó la mejora de la calificación como un gran av...
[Leer más]
La tasa de política monetaria se mantiene en 6% por quinto mes consecutivo, ubicándose en una zona neutral, según el BCP. Sin embargo, el mercado anticipa una reducción gradual hasta 5,75% o 5,50% para finales de 2024. Desde la banca matriz explican qu...
[Leer más]
La soja es un cultivo clave en Paraguay y cuyo rendimiento experimenta un incremento promedio de 10% en los últimos veinte años, siendo Boquerón el principal departamento productor, según el MAG. Además, se espera una producción récord para la próxima ...
[Leer más]
Sin duda, la obtención del grado de inversión, el inicio de una serie de reformas y un mayor equilibrio fiscal se han destacado como los pilares de la gestión en materia de económica del presidente de la República, Santiago Peña. De ahí que economistas...
[Leer más]
De acuerdo con lo que afirman desde Capeco, los bajos precios de la soja a nivel internacional supondrían alrededor de USD 1.000 millones menos de ingresos de divisas para el Paraguay.
[Leer más]
La cotización de la soja cayó un 27,1% alcanzando USD 374,8 por tonelada, influenciada principalmente por el desarrollo favorable de los cultivos en EEUU y las competitivas ofertas de Brasil y Argentina. Según el USDA, el maíz también registró una baja...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informó que los precios internacionales de los principales commodities agrícolas se encuentran volátiles. La tendencia futura sería definida por el mercado climá...
[Leer más]
De enero a julio de este año los envíos de productos lácteos crecieron 75 % en volumen en comparación al mismo periodo del 2023, mientras que en ingresos aumentaron 67 %.
[Leer más]
En Paraguay, la agricultura es esencial para la economía, con una rentabilidad variable según la región, tipo de cultivo y prácticas agrícolas. Similar comportamiento se da en Brasil, donde este sector experimenta una expansión significativa, según Tra...
[Leer más]
El temor de que EE.UU. entre en recesión se incrementó luego del lunes negro que afectó a las principales bolsas del mundo. Sin embargo, esta eventualidad ya estaba instalada antes de la caída y, de hecho, fue uno de los fac...
[Leer más]
Si bien es aún incipiente, la industria o producción forestal en el país logró captar la atención local e internacional por las grandes oportunidades que representa. Según el Instituto Forestal Nacional (Infona), con 5 millones de hectáreas cargadas de...
[Leer más]
Bancop es reconocido como uno de los mejores bancos del sector productivo, logro que lo celebra con sus 12 años en el mercado. El gerente general, Dimas Ayala, revela sus estrategias y secretos para lograr las metas deseadas.
[Leer más]
La banca matriz busca mitigar la volatilidad del tipo de cambio a través de ventas complementarias y compensatorias en el mercado cambiario. De enero hasta la fecha, ya vendió un total de USD 844 millones, sin embargo, el dólar sigue no se aleja de los...
[Leer más]
Para el analista de mercados agrícolas, Federico Morixe, las últimas semanas fueron de mucha volatilidad en los precios de los commodities, principalmente debido al comportamiento del clima en EE.UU. Explicó que los meses de julio y agosto son claves p...
[Leer más]
Una vez seleccionadas las empresas, en la segunda etapa, se procederá a la apertura de los sobres n.° 2, consistente en la oferta comercial.
[Leer más]
En la sede de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), se inició la apertura de sobres en el marco del primer llamado a concurso de precios, para la venta de energía paraguaya en el mercado brasileño. La Ande dio a conocer 11 empresas brasile...
[Leer más]
El formoseño Francisco Paoltroni llegó al Congreso y les propuso a sus pares paraguayos una salida al Pacífico. La propuesta del corredor bioceánico podría unir a la región.
[Leer más]
Canal Pro El mercado de commodities, específicamente de soja y maíz, tuvo un retroceso muy importante comparado a los altos niveles registrados el año pasado, donde se venía manejando una buena producción regional, según comentó el analista Carlos Sana...
[Leer más]
Canal Pro El mercado de commodities, específicamente de soja y maíz, tuvo un retroceso muy importante comparado a los altos niveles registrados el año pasado donde se venía manejando una buena producción regional, según comentó el analista Carlos Sanab...
[Leer más]
El dólar llegó nuevamente a tocar nuevos máximos al cierre de este primer semestre. Al inicio de esta semana, la cotización es de G. 7.579 y las expectativas del sector importador como del sector industrial es que siga avanzando. Por su lado, BCP ya ve...
[Leer más]
Durante los primeros meses del año la economía tuvo una dinámica positiva y la inflación pudo ser controlada de acuerdo a la meta de este año (4 %), por lo tanto, no se espera que el Banco Central del Paraguay (BCP) realice ajustes en su tasa de políti...
[Leer más]
Actualmente se encuentra en torno a los 7.500 guaraníes, sin embargo según las casas de cambio la tendencia es que siga subiendo, pudiendo llegar incluso a 7.650 guaraníes. Todo esto se debe a que en los primeros seis meses del año hubo un menor ingres...
[Leer más]
El BCP mantuvo la proyección de crecimiento económico de 3,8% para este año y 4% para la inflación a pesar de ciertas volatilidades en el segmento de los alimentos. No obstante, indica que los riesgos que podrían afectar tanto el crecimiento económico ...
[Leer más]
(Por BR) Jorge Bernardes, presidente del Grupo Miaterra, destaca la importancia de habilidades como gestión, liderazgo y conocimientos financieros para todo gerente. Enfatiza la necesidad de realizar estudios de mercado centrados en el cliente y...
[Leer más]
Enrique Duarte, titular de la UIP, abordó los avances de la industria local y los desafíos futuros en una entrevista con MarketData. Destacó la necesidad de industrializar la materia prima y aumentar las exportaciones en este sentido. Duarte también e...
[Leer más]
El sector productivo dio apertura oficial a la Expo de Mariano Roque Alonso, destacando su voluntad comprometida con el progreso y la inclusión social. Durante su discurso el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, pidió acel...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este miércoles su informe de comercio exterior de junio, en el que se observó la buena dinámica de las exportaciones, que cerraron el semestre con una expansión interanual de 8 %, pese a la caída de los...
[Leer más]
(Por BR) El último informe presentado por la Fundación Moisés Bertoni, Diagnóstico del Metabolismo de Biomasa de la Economía Paraguaya, desarrollado en el marco del proyecto Asunción Circular (AC+), bajo la coo...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este miércoles su informe de comercio exterior de junio, en el que se observó la buena dinámica de las exportaciones, que cerraron el semestre con una expansión interanual de 8 %, pese a la caída de los...
[Leer más]
El presidente argentino Javier Milei en Brasil solo dijo que el ex jefe de Estado brasileño sufre persecución política y no mencionó a Lula.
[Leer más]
El presidente Javier Milei participa este domingo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Camboriu, en un evento liderado por el ex jefe de Estado del vecino país, Jair Bolsonaro, con quien se solidarizó por la “persecución judicia...
[Leer más]